Un intento de suicidio es una emergencia psiquiátrica, un acto deliberado y consiente de quitarse la vida por sus propios medios, se considera todo un fenómeno universal que ha estado presente en todas las épocas, países o culturas donde según el contexto sociocultural variara los métodos y actitudes frente al fenómeno.
El intento de suicidio también es una complicación crítica de trastornos mentales aunque también afecta a individuos sin historia clínica psiquiátrica.
Debemos aclarar algunos términos como que es un acto suicida; se considera todo hecho donde la persona se cause daño así mismo sin llegar al margen letal, esto es importante ya que un 50% de las personas que han consumado el suicidio buscan ayuda dentro de los tres meses previos al acto, por este motivo es de vital importancia reconocer a estos individuos para poder canalizarlos a tiempo y evitar una desgracia mayor.
Para abordar a estos pacientes se debe trabajar en base a un diagnostico síndromatico para brindar la atención terapéutica adecuada. Se hospitalizara al paciente de acuerdo a la severidad del cuadro, donde se debe valorar los riesgos físicos o sociales no creyendo en factores externos como hechizos raros, si este individuo es una amenaza para sí mismo o para quienes lo rodean, se debe sospechar sobre si el paciente cumplirá o no el tratamiento en su hogar, valorar el entorno familiar antes de decidir si el mismo debe ser internado.
Conductas suicidas
Para comprender un poco más sobre que es un intento de suicidio debemos aclarar diferentes puntos para marcar una diferencia metódica a la hora de definir términos y no confundirse.
Que es un suicidio
Se define como la muerte auto infringida de manera voluntaria y consiente.
Intento de suicidio
Acto suicida con fines de acabar con la vida de manera deliberada pero sin lograrlo.
Gesto suicida
Es cuando un individuo se propina lesiones no mortales esperando causar cambios en el entorno, se considera que es una forma de pedir ayuda o llamar la atención.
Ideación suicida
Es la idea o deseo recurrente de quitarse la vida, donde se elaboran planes suicidas en concreto para llevarlo a cabo.
Amenaza suicida
Es la manifestación verbal por parte del individuo donde expresa deliberadamente su deseo de quitarse la vida.
Conducta suicida
Acciones que demuestran el deseo inconsciente de muerte que por su repetición puede determinarse mediante la automutilación, abuso de drogas alcohol, conducción temeraria, o abandono de tratamientos médicos.
Factores de riesgo suicidas
- En hombres es más frecuente el suicidio
- En mujeres es más frecuentes los intento y gestos suicidas
- Hombres mayores de 70 años y mujeres entre 36 y 65 años
- Los adolescentes tienen un riesgo aumentado
- Se encuentran en riesgo las siguientes condiciones ordenadas de manera decreciente, Soltero, viudo, divorciado, casado sin hijos y casado con hijos.
- Estrato social bajo
- Profesiones peligrosas; policías, médicos, abogados, agentes de seguridad
- Paciente psiquiátricos; depresión, esquizofrenia, alcoholismo, abuso de drogas,
- Enfermedades incapacitantes
- Perdida reciente de un familiar
- Historia de suicidios en la familia
Conducta terapéutica ante un intento de suicidio
Garantizar la supervivencia del paciente
Estabilizar al paciente, brindar la atención médica para los problemas orgánicos, brindar los primeros auxilios, si es necesario su ingreso a UCI se procederá.
Prevenir otro acto suicida
Se debe interrogar al paciente para determinar la gravedad del intento de suicidio, evaluar la existencia de ideas suicidas, se debe hospitalizar si como producto del acto se infringió heridas graves.
Iniciar tratamiento
Según cada caso se procederá a administrar fármacos como las benzodiacepinas, antipsicóticos, entre otros, siempre monitorizando los síntomas.
Interconsulta con psiquiatría
Se debe solicitar con el servicio de psiquiatría asesoría para abordar el caso, en caso de que los familiares se niegan a ello deben manifestarlo por escrito.
Comentarios recientes